Relación entre la película “La Ola” y texto “La mayoría de edad”
En el texto nos explican que para ser una persona de mayoría de edad no implica
la edad si no que seamos personas independientes, es nuestro comportamiento
el que nos da esa mayoría o minoría de edad; La capacidad de poderse servir de
su propio intelecto, sin orientación alguna y sin acatar a otra persona, esa es la
verdadera frontera entre la independencia cerebral y el insulso régimen de
monotonía y estupidez; En la película “La ola” los jóvenes actuaban con su
supuesto “mayoría de edad” pero no se daban cuenta que mucho vivían con sus
padres y todo lo que hacían era con el dinero de estos además actuaban bajo un
régimen de que si no hacías el saludo no te dejaban entrar eran “inmaduros” las
personas que se alejaron de ese grupo tenían esa independencia cerebral de la
que mencionamos ya que no se iban a dejar manejar por ellos o seguir con esa
monotonía, esto es una condición del ser humano auto inducida que quiere decir
que a veces es guiada por alguien, cada uno de nosotros inyectamos ese veneno
inconscientemente en nuestro cerebro, algunas veces por acción de nuestra mala
orientación educativa, social, política y cultural.
En la película ellos se basaban sobre la política de Alemania por eso crearon ese
grupo para que el país se diera cuenta de que ellos eran un “movimiento” y que
podían cambiar gracias a ellos, pensando que eso iba a servir no se dieron cuenta
que estaban haciendo un gran daño a la sociedad ya que ellos querían que todos
pensaran igual que ellos es allí donde se estaban inyectando veneno sin que ellos
mismos supieran.
Las multitudes quedan siempre esclavas, porque tienen necesidad de tender a lo
común. Nunca tendrán en el corazón el sentimiento de la libertad, ellos se sentían
lo mejor pero no sabían que estaban actuando era con la minoría de edad ya que
no son independientes sino que siguen a “alguien”, en la película los únicos que
actuaban con mayoría de edad eran los que se alejaron de la Ola ya que no
querían ser iguales que todos y pensar igual.
Todo esto genera prejuicios y la pérdida del sentido de las relaciones humanas, se
pierde la búsqueda del bien común.
En el texto y la película nos muestran las actitudes que podemos tener con esa
mayoría o minoría de edad se ve las dos cosas y nos ayuda a reflexionar o a
tomar conciencia de que si uno cumple los 18 no quiere decir que tengamos ya la
mayoría de edad sino es depende del comportamiento y nuestra propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario